TEMAS

 QUE ES UN AVATAR?

La salvación, liberación o realización de la divinidad, no es otra cosa que la culminación de un largo peregrinaje, de un arduo proceso evolutivo, hasta llegar a la fusión con Dios. Es un accionar propio y personal de cada ser.


Cual es la misión de los Avatares o Encarnaciones Divinas?. Es la de señalar el camino, abrir el sendero, largo, difícil, de la ascensión hacia Dios, demostrando con el ejemplo cómo cada uno debe realizarla buscando el perfeccionamiento de sí mismo.

Para alcanza este logro, Dios, que es amor infinito, se apiada de la humanidad y desciende de era en era tomando un cuerpo semejante al nuestro, ayudándonos con su divina gracia.

Los avatares mas conocidos son Rama, que apareció en la India hace miles de años; Zoroastro (Resplandor del Cosmos), en Persia, hace 8300 años; Krishna, que vivió y predicó en Brindaban, India, hace 5300 años; Moisés, que nació en Egipto hace 3500 años para liberar al pueblo hebreo y llevarlo a la Tierra prometida; Buda, el iluminado, hace 2500 años en India.....Hace 2000 años, Jesús de Nazaret. Y hoy Sai Baba.





Padre Nuestro en Arameo




San Miguel Arcangel



"San Miguel Arcángel,
defiéndenos en la batalla.
Sé nuestro amparo
contra la perversidad y asechanzas
del demonio.
Reprímale Dios, pedimos suplicantes,
y tú Príncipe de la Milicia Celestial,
arroja al infierno con el divino poder
a Satanás y a los otros espíritus malignos
que andan dispersos por el mundo
para la perdición de las almas.
Amén."


Musica Hemi-Sync que es?

Son grabaciones de música mezclada con sonidos Hemi-Sync para facilitar al que las escucha diferentes estados de consciencia expandida.
Cada grabación sirve de soporte para alcanzar fácilmente un estado concreto, que puede ser de máxima concentración (ondas beta), relajación (alfa), meditación profunda (theta), o sueño (delta).
Ninguna contiene instrucciones verbales.
Pueden escucharse con altavoces o con auriculares, aunque se recomienda hacerlo con ellos para lograr total eficacia.
En ningún caso deben utilizarse mientras se conduce.
Hay estilos para todos los gustos: música clásica, étnica, minimalista, new age,...




LOS 7 PRINCIPIOS HERMETICOS

"Los principios de la verdad son siete: el que comprende esto perfectamente, posee la clave mágica ante la Cual todas las puertas del Templo se abrirán de par en par".

EL KYBALION.Los siete principios sobre los que se basa toda la Filosofía Hermética son los siguientes:

I. - El principio del Mentalismo

II. - El principio de Correspondencia

III.- El Principio de Vibración

IV. - El Principio de Polaridad

V. - El Principio del Ritmo

VI. - El Principio de Causa y Efecto

VII. - El Principio de Generación.


I. EL PRINCIPIO DEL MENTALISMO
"El TODO es Mente; el universo es mental".

Este principio encierra la verdad de que "todo es mente". Explica que el TODO, que es la realidad sustancial que se oculta detrás de todas las manifestaciones y apariencias que conocemos bajo los nombres de "universo material", "fenómenos de la vida", "materia", "energía", etc., y en una palabra, todo cuanto es sensible a nuestros sentidos materiales, es espíritu, quien en sí mismo es incognoscible e indefinible, pero que puede ser considerado como una mente infinita, universal y viviente. Explica también que todo el mundo fenomenal o universo es una creación mental del TODO en cuya mente vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. Este principio, al establecer la naturaleza mental del universo, explica fácilmente los varios fenómenos mentales y psíquicos que tanto han preocupado la atención del público, y que sin tal explicación no son comprensibles y desafían toda hipótesis científica. La comprensión de este principio hermético de mentalismo habilita al individuo a realizar y conocer la ley que rige el universo mental, aplicándola a su bienestar y desarrollo. El estudiante de la Filosofía Hermética puede emplear conscientemente las grandes leyes mentales, en vez de usarlas por casualidad o ser usado por ellas. Con la clave maestra en su poder, el discípulo puede abrir las puertas del templo del conocimiento mental y psíquico y entrar en el mismo, libre e inteligentemente.

Este principio explica la verdadera naturaleza de la energía, de la fuerza y de la materia, y el cómo y el porqué todas estas están subordinadas al dominio de la mente. Uno de los antiguos Maestros escribió largo tiempo ha: "El que comprenda la verdad de que el universo es mental, está muy avanzado en el sendero del adepto". Y estas palabras son tan verdad hoy en día como lo eran cuando fueron escritas. Sin esta clave maestra el adeptado es imposible, y el estudiante que no lo posea, en vano llamará a la puerta del Templo.


II. - EL PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA
"Como arriba es abajo, como abajo es arriba".

Este principio encierra la verdad de que hay siempre una cierta correspondencia entre las leyes y los fenómenos de los varios estados del ser y de la vida, y el antiquísimo axioma hermético se refiere precisamente a esto, y afirma: "Como arriba es abajo, como abajo es arriba", y la comprensión de este principio da una clave para resolver muchos de los más obscuros problemas y paradojas de los misteriosos secretos de la Naturaleza. Hay muchos planos que no conocemos, pero cuando aplicamos esa ley de correspondencia a ellos, mucho de lo que de otra manera nos sería incomprensible se hace claro a nuestra conciencia. Este principio es de aplicación universal en los diversos planos, mental, material o espiritual del Kosmos: es una ley universal. Los antiguos hermetistas consideraban este principio como uno de los más importantes auxiliares de la mente, por cuyo intermedio se puede descorrer el velo que oculta lo desconocido a nuestra vida. Su aplicación puede desgarrar un tanto el Velo de Isis, de tal manera que nos permita ver, aunque más no sea, algunos de los rasgos de la diosa.
De igual manera que el comprender los principios de la geometría habilita al hombre para medir el diámetro, órbita y movimiento de las más lejanas estrellas, mientras permanece sentado en su observatorio, así también el conocimiento del principio de correspondencia habilita al hombre a razonar inteligentemente de lo conocido o lo desconocido; estudiando la mónada se llega a comprender al arcángel.


III. - EL PRINCIPIO DE VIBRACION

"Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra".

Este principio encierra la verdad de que todo está en movimiento, de que nada permanece inmóvil, cosas ambas que confirma por su parte la ciencia moderna, y cada nuevo descubrimiento lo verifica y comprueba. Y, a pesar de todo, este principio hermético fue enunciado cientos de años ha por los Maestros del antiguo Egipto. Este principio explica las diferencias entre
las diversas manifestaciones de la materia, de la fuerza, de la mente y aun del mismo espíritu, las que no son sino el resultado de los varios estados vibratorios.

Desde el TODO, que es puro espíritu, hasta la más grosera forma de materia, todo está en vibración: cuanto más alta es esta, tanto más elevada es su posición en la escala. La vibración del espíritu es de una intensidad infinita; tanto, que prácticamente puede considerarse como si estuviera en reposo, de igual manera que una rueda que gira rapidísimamente parece que
está sin movimiento. Y en el otro extremo de la escala hay formas de materia densísima, cuya vibración es tan débil que parece también estar en reposo. Entre ambos polos hay millones de millones de grados de intensidad vibratoria. Desde el corpúsculo y el electrón, desde el átomo y la molécula hasta el astro y los Universos, todo está en vibración. Y esto es igualmente cierto en lo que respecta a los estados o planos de la energía o fuerza (la que no es más que un determinado estado vibratorio), y a los planos mentales y espirituales.

Una perfecta comprensión de este principio habilita al estudiante hermético a controlar sus propias vibraciones mentales, así como las de los demás. Los Maestros también emplean este principio para conquistar los fenómenos naturales. "El que comprenda el principio vibratorio ha alcanzado el cetro del poder", ha dicho uno de los más antiguos escritores.

IV. - EL PRINCIPIO DE LA POLARIDAD

"Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son semi verdades todas las paradojas pueden reconciliarse".

Este principio encierra la verdad de que todo es dual; todo tiene dos polos; todo su par de opuestos, afirmaciones que son de otros tantos axiomas herméticos. Explica y dilucida las antiguas paradojas que han dejado perplejos a tantísimos investigadores, y que literalmente decían: "La tesis y la antítesis son idénticas en naturaleza, difiriendo solo en grado"; "los
opuestos son idénticos en realidad, diferenciándose en su gradación"; "los pares de opuestos pueden conciliarse, los extremos se tocan"; "todo es y no es al mismo tiempo", "toda verdad no es sino media verdad"; "toda verdad es media falsa", etc.

Este principio explica que en cada cosa hay dos polos, dos aspectos, y que los "opuestos" no son, en realidad, sino los dos extremos de la misma cosa, consistiendo la diferencia, simplemente, en diversos grados entre ambos. El calor y el frío, aunque opuestos, son realmente la misma cosa, consistiendo la diferencia, simplemente, en diversos grados de aquella. Mirad un termómetro y tratad de averiguar donde empieza el calor y donde termina el frío. No hay nada que sea calor absoluto en realidad, indicando simplemente ambos términos, frío y calor, diversos grados de la misma cosa, y que ésta se manifiesta en esos opuestos no es más que los polos de eso que se llama Calor, o sea la manifestación del principio de polaridad que nos ocupa. El mismo principio se manifiesta en la "luz" y la "obscuridad", las que, en resumen, no son sino la misma cosa, siendo ocasionada la diferencia por la diversidad de grado entre los dos polos del fenómeno. ¿Dónde termina la obscuridad y dónde empieza la luz? ¿Cuál es la diferencia entre grande y pequeño? ¿Cuál entre duro y blando? ¿Cuál entre duro y blando? ¿Cuál entre blanco y negro? ¿Cuál entre alto y bajo? ¿Cuál entre positivo y negativo? El principio de polaridad explica esta paradoja.

El mismo principio opera de idéntica manera en el plano mental. Tomemos, por ejemplo, el amor y el odio, dos estados mentales completamente distintos aparentemente, y notaremos que hay muchos grados entre ambos; tantos, que las palabras que nosotros usamos para designarlos, "agradable" y "desagradable", se esfuman una en la otra, hasta tal punto que muchas veces somos incapaces de afirmar si una cosa nos causa placer o disgusto. Todas no son más que gradaciones de una misma cosa, como lo comprenderéis claramente por poco que meditéis sobre ello. Y aun más que esto, es posible cambiar o transmutar las vibraciones de odio por vibraciones de amor, en la propia mente y en la mente de los demás, lo que es considerado como lo más importante por los hermetistas.

Muchos de los que leéis estas páginas habréis tenido experiencias en vosotros mismos y en los demás de la rápida e involuntaria transición del amor en odio y recíprocamente. Y ahora comprenderéis la posibilidad de efectuar esto por medio del poder de la voluntad, de acuerdo con las fórmulas herméticas. El "Bien" y el "Mal" no son sino los polos de una misma
y sola cosa, y el hermetista comprende y conoce perfectamente el arte de transmutar el mal en el bien aplicando inteligentemente el principio de polaridad. En una palabra, el "arte de polarizar se convierte en una fase de la alquimia mental, conocida y practicada por los antiguos y modernos Maestros herméticos. La perfecta comprensión de este principio capacita para cambiar la propia polaridad, así como la de los demás, si uno se toma el tiempo y estudia lo necesario para dominar este arte.

V. - EL PRINCIPIO DEL RITMO

"Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación".

Este principio encierra la verdad de que todo se manifiesta en un determinado movimiento de ida y vuelta; un flujo y reflujo, una oscilación de péndulo entre los dos polos que existen de acuerdo con el principio de polaridad, descripto un momento ha. Hay siempre una acción y una reacción, un avance y un retroceso, una ascensión y un descenso. Y esta ley rige para todo; soles, mundos, animales, mente, energía, materia. Esta ley lo mismo se manifiesta en la creación como en la destrucción de los mundos, en el progreso como en la decadencia de las naciones, en la vida, en las cosas todas, y, finalmente, en los estados mentales del hombre, y es con frecuencia a esto último que creen los hermetistas que este principio es el más importante. Los hermetistas han descubierto este principio, encontrándolo de aplicación universal, y han asimismo descubierto ciertos métodos para escapar a sus efectos, mediante el empleo de las fórmulas y métodos apropiados. Emplean para ello la ley mental de neutralización. No pueden anular el principio o impedir que opere, pero han aprendido a eludir sus efectos hasta un cierto grado, grado que depende del dominio que se tenga de dicho principio.

Saben como usarlo, en vez de ser usados por él. En este y en otros parecidos métodos consiste la ciencia hermética. El Maestro se polariza a sí mismo en el punto donde desea quedarse, y entonces neutraliza la oscilación rítmica pendular que tendería a arrastrarlo hacia el otro polo. Todos los que han adquirido cierto grado de dominio sobre sí mismos ejecutan esto hasta cierto punto, consciente o inconscientemente, pero el Maestro lo efectúa conscientemente, y por el solo poder de su voluntad alcanza un grado tal de estabilidad y firmeza mental casi imposible de concebir por esa inmensa muchedumbre que va y viene en un continuado movimiento ondulatorio, impulsada por ese principio de ritmo. Este, así como el de la polaridad, ha sido cuidadosamente estudiado por los hermetistas, y los métodos de contrabalancearlos, neutralizarlos y emplearlos, forman una de las partes más importantes de la alquimia mental hermética.

VI. - EL PRINCIPIO DE CAUSA Y EFECTO

"Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte no es más que el nombre que se le da a una ley no conocida; hay muchos planos de casualidad, pero nada escapa a la Ley".

Este principio encierra la verdad de que todo efecto tiene su causa, y toda causa su efecto. Afirma que nada ocurre casualmente y que todo ocurre conforme a la Ley.

La suerte es una palabra vana, y si bien existen muchos planos de causas y efectos, dominando los superiores a los inferiores, aun así ninguno escapa totalmente a la Ley. Los hermetistas conocen los medios y los métodos por los cuales se pude ascender más allá del plano ordinario de causas y efectos, hasta cierto grado, y alcanzando mentalmente el plano superior se convierten en causas en vez de efectos. Las muchedumbres se dejan llevar, arrastradas por el medio ambiente que las envuelve o por los deseos y voluntades de los demás, si éstos son superiores a las de ellas. La herencia, las sugestiones y otras múltiples causas externas las empujan como autómatas en el gran escenario de la vida.

Pero los Maestros, habiendo alcanzado el plano superior, dominan sus modalidades, sus caracteres, sus cualidades y poderes, así como el medio ambiente que los rodea, convirtiéndose de esta manera en dirigentes, en vez de ser los dirigidos.

Ayudan a las masas y a los individuos a divertirse en el juego de la vida, en vez de ser ellos los jugadores o los autómatas movidos por ajenas voluntades. Utilizan el principio, en vez de ser sus instrumentos. Los Maestros obedecen a la causación de los planos superiores en que se encuentran, pero prestan su colaboración para regular y regir en su propio plano. En lo dicho está condensado un valiosísimo conocimiento hermético: que el que sea capaz de leer entre líneas lo descubra, es nuestro deseo.

VII. - EL PRINCIPIO DE GENERACION

"La generación existe por doquier; todo tiene su principio masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los planos.".

Este principio encierra la verdad de que la generación se manifiesta en todo, estando siempre en acción los principios masculino y femenino. Esto es verdad, no solamente en el plano físico, sino también en el mental y en el espiritual.

En el mundo físico este principio se manifiesta como "sexo", y en los planos superiores toma formas más elevadas, pero el principio subsiste siempre el mismo. Ninguna creación física, mental o espiritual, es posible sin este principio. La comprensión del mismo ilumina muchos de los problemas que tanto han confundido la mente de los hombres. Este principio creador obra
siempre en el sentido de "generar", "regenerar" y "crear". Cada ser contiene en sí mismo los dos elementos de este principio. Si deseáis conocer la filosofía de la creación, generación y regeneración mental y espiritual, debéis estudiar este principio hermético, pues él contiene la solución de muchos de los misterios de la vida. Os advertimos que este principio nada
tiene que ver con las perniciosas y degradantes teorías, enseñanzas y prácticas, que se anuncian con llamativos títulos, las que no son más que una prostitución del gran principio natural de generación. Tales teorías y prácticas no son más que la resurrección de las antiguas doctrinas fálicas, que solo pueden producir la ruina de la mente, del alma y del cuerpo, y la
Filosofía Hermética siempre ha alcanzado su verbo de protesta contra esas licencias y perversiones de los principios naturales. Si lo que deseáis son tales enseñanzas, debéis irlas a buscar a otra parte: el hermetismo nada contiene sobre ellas. Para el puro todas las cosas son puras; para el ruin todas son ruines.
 EL ARQUEÓMETRO

Considerado como una Llave Maestra en los Colegios Iniciáticos Druídicos, el Arqueómetro puede entenderse como el Canon del Arte Antiguo que le permitió a los egipcios estructurar: lenguaje, religión, arquitectura, arte, música, poesía, plegarias, pintura, es decir, su sistema económico, político y social en armonía con el cosmos.

El doctor Sergei Raynaud de la Ferriere afirma en su libro “”Yug, Yoga, Yoguismo” (pp. 168-169) que el alfabeto más antiguo es el Magadhi en la India y que se desarrolló a través de cinco ramas: Devanagari, Pali, Dravidiana y Tibetana. Se tiene, entonces, que el Sánscrito- Devanagari proviene de un pueblo ubicado en Bharat- Wersh y este alfabeto contiene 49 letras dividido en 33 consonantes y 16 vocales.
Más atrás se ubica el Arqueómetro de donde se obtienen los abecedarios o alfabetos: Griego, Sánscrito, Hebrero, Adámico, Cósmico, Zodiacal, hasta la Mitología milenaria de los pueblos, lo que muestra su influencia en el origen de las diferentes culturas ancestrales y se pierde en la infinidad del tiempo la fecha de creación de tan valioso instrumento.

El Arqueómetro es un instrumento utilizado comúnmente por los sanadores por Arquetipos. Fue construido en el siglo XIX por el francés SAINT YVES D'ALVEYDRE, sus seguidores lo reconocen como el verdadero sucesor de los Nabis antiguos. Es hacia 1903 cuando se publica la Obra de sus estudios sobre el Arqueómetro.
Es importante, antes de pasar a abordar el contenido del Arqueómetro, que es un útil de construcción, pero no es una casa edificada, por decirlo así, sino un instrumento donde la persona que lo utiliza añade y aporta sus útiles de trabajo. El Arqueómetro es un útil que tiene la cualidad particular, de ser el mismo para todas las artes, sometrico en la escala de un músico, obtiene el espectrum de la gama de colores para un pintor, y la clave de las formas del arquitecto. Deja a cada artista su originalidad, dándole una base científica, reintegra todos los artes a una síntesis común y al mismo tiempo, da la clave de las adaptaciones religiosas y científicas de la antigüedad, también todas las medidas y las unidades métricas actuales.
Es un horóscopo completo, del se obtiene idiomas sagrados, números, formas, sonidos, es orgánico, armónico y simétrico. Esta formado sobre la combinación de numerosas zonas de círculos, de radios y polígonos concéntricos susceptibles de evolucionar alrededor de un punto central común. Es el epitope de Phi =1,618, la constante de oro, qué es la base de la geometría sagrada. Es la muestra de que lo que une todo es él numero y la onda. ES EL VERBO.
Hemos descubierto con el tiempo de que se puede trabajar con él en la Sanación, como el verbo creador, que ayuda a sanar nuestro cuerpo físico. Tal como funciona en la Homeopatía o en las tarjetas de Radionica, se pueden ver círculos concéntricos y un número de radios parciales, viendo que sus puntas forman figuras geométricas formando combinaciones de fines Homeopáticos. Puede producir las esencias entéricas de cualquier medicamento que pueda necesitar el cuerpo físico. Por el contrario no trata problemas mentales, sino es de origen electro-químico, tampoco no trata disfunciones espirituales o del alma.
Se utiliza al final de la Sanación, como sellando todo el trabajo establecido y dándole fuerza energética, a la misma vez que un remedio homeopático. Dado que pertenece a la geometría dinámica, no cesa de moverse, no permaneciendo estático nunca. En su parte superior permanecerá siempre una abertura que no cerrara nunca, por lo cual tiene una fuente permanente de entrada de energía, que será después reconducida por su movimiento constante. Los recursos del Arqueómetro son inagotables y queda mucho que descubrir de este método asequible para todos.

Lo forman en su totalidad lo siguiente:
1º Un doble circulo de 360º evolucionando cada uno en sentido inverso, de forma que, dando cada grado dos números, su total sea siempre 360º y que su inversión permita una metrologia fácil en los dos sentidos.
2º Una forma do docenal fija llamada Zodiaco de las Letras Modales, dividida en partes iguales, cada uno de 30º , encerrando en su medio, su letra morfológica y él numero de esta letra, en un Escudo que porta un color especial exactamente correspondiente: Total son 12 letras morfológicas, 12 cifras aritmológicas y 12 colores.
3º Una zona movilizable llamada planetario de las letras. Esta formada por 12 ángulos, 12 triángulos equiláteros que se insertan regularmente. Cada uno de los 12 ángulos es tangente a unos de los escudos de la zona. Total 12 ángulos, 12 letras, 12 números, 12 colores, 12 notas.
4º Una zona Zodiacal astral fija, con sus 12 signos derivados de las 12 letras Zodiacales. Cada signo en su escudo lleva el color de su correspondencia con las zonas.
5º Una zona planetaria astral movilizable, con sus 7 signos diatónicos astrales y todas sus correspondencias, figurando cada uno en sus domicilios propios tanto diurnos como nocturnos, y portando el color de la letra planetaria de donde deriva su morfología. Total: 12 signos planetarios, de los que 5 son repetidos =7 y 12 colores.
6º Una zona de 12 ángulos de 4 triángulos equiláteros, que se interceptan regularmente bajo él triangulo generador y metrologico, correspondiente, por sus ángulos, al signo de la Virgen, al signo Capricornio y al signo del Toro. Cada ángulo porta colores del signo al que corresponde. Total: 12 colores, 12 ángulos, 4 triángulos de los que uno es generador, 2 hexágonos a dos parejas de triángulos equiláteros tangentes, una de estas parejas solsticial por sus ángulos Norte-Sur, la otra equinoccial, por sus ángulos Este -Oeste, todos los ángulos de cada pareja distantes entre ellos la longitud del radio de su circulo tangente.
7º Un circulo central que cierra un pentagrama musical, una nota en el centro común, una letra morfológica sobre esta nota, 12 radios blancos que forman 6 diámetros blancos, que pasan por el centro, uno Norte -Sur, el otro Este-Oeste, y todos a 30º uno del otro sobre un circulo.
El planisferio orgánico y armónico tiene sus polos y su ecuador de correspondencias, su año, sus estaciones, su simetría izquierda-derecha de organicidades y armonicidades directas o interferenciales. Es exactamente parlante por todos sus elementos concordantes y por todas sus combinaciones.
Como final estableceremos que el Arqueómetro es pues, el instrumento de precisión de las altas ciencias y de las artes, relacionado como cosmométrico, aportando valores cosmológicos, regulador y revelador homológico. Integra todas las artes dándole un principio único universal, concordándolas en una síntesis sinárquica
Sin duda es parte de la Geometría Sagrada.



¿Qué ES UN ARQUETIPO?

Antes de ir a ninguna otra parte es necesario que tengamos claro lo que entendemos por Arquetipo.

  • Un arquetipo es un patrón de comportamiento, una energía con sus propias luces y sombras, un               
  • personaje que nos constituye.



Los arquetipos o imágenes primordiales son la base originaria de todas nuestras experiencias y, al igual que los instintos, son una parte esencial que requiere ser expresada.
Los arquetipos representan todo el potencial existente en la psique humana, la fuente de conocimiento inagotable.
Todos los seres humanos nacemos con la tendencia innata –o arquetípica- a desarrollar una sombra, compuesta por características personales que han ido rechazadas y reprimidas y que no registramos como propias, pese a percibirlas con gran claridad en el mundo externo.
Mencionar a la sombra suele generar rechazo y temor, ya que creemos que está poblada únicamente por aspectos negativos, que nos hacen sentir malos y culpables.
Sin embargo, además de contener lo que hemos rechazado, reprimido o proyectado, incluye talentos y dones de diversa índole que aún no hemos desarrollado a nivel consciente.
La sombra no es algo patológico, ni algo que deba ser remediado; es una parte integral de la naturaleza humana.
Referirnos a la sombra como nuestro lado oscuro no es un término peyorativo, sino que alude a que no está  iluminada por la luz de la conciencia.
Nos encontramos con la sombra todos los días: cuando nos enfurecemos porque alguien nos decepciona, cuando rechazamos a una persona que ni siquiera conocemos, o idealizamos a otra.
Nuestras reacciones emocionales y los juicios que formulamos de manera automática e inmediata reflejan aspectos inconscientes propios, y si logramos reconocerlos, tenemos la oportunidad de conocernos más plenamente.
Para conocernos, o más bien, re-conocernos, necesitamos tomar conciencia que todo lo que admiramos o rechazamos en los demás existe en nuestro interior.
Ello se debe a la proyección: el mecanismo de defensa inconsciente mediante el cual les atribuimos características propias a otros. Al proyectar, depositamos un aspecto interno en alguna persona o situación externa, y luego reaccionamos frente a ésta de manera positiva o negativa, con atracción o con rechazo.
La proyección puede ser empleada de dos formas diferentes.
La primera consiste en culpar a otra persona por nuestras faltas.
El otro tipo de proyección ocurre cuando les adjudicamos a otros seres nuestras actitudes y tendencias inconscientes. Esto ocurre en todo vínculo, pero podemos verlo con mayor claridad en la relación de pareja.
La técnica más útil y reveladora para descubrir a la sombra es observar nuestras reacciones hacia las personas, objetos y acontecimientos del mundo exterior.
La reactividad indica que nos hemos divorciado de una característica propia que deberíamos reincorporar; en cada caso, la intensidad de la reacción refleja el grado en que ese material “externo” existe a nivel interno.
Toda vez que sentimos una emoción intensa, es necesario identificar el aspecto personal que se ha activado; ésta no es una tarea fácil, ya que las emociones intensas no se caracterizan precisamente por inducirnos a la reflexión y la auto-indagación.
No obstante, ver qué o a quiénes despreciamos o idealizamos permite descubrir facetas personales que de otra forma no registraríamos.
Los aspectos que consideramos “negativos” cumplen una función dentro de nuestra estructura psíquica.
Tendemos a entablar una batalla con nuestras cualidades proyectadas cada vez que las encontramos, o creemos haberlo hecho, en alguna persona.
Sin embargo, gran parte de lo que nos parece negativo es algo que en su momento sirvió para protegernos.
Una alternativa más sabia consiste en hacer la tarea de amigarnos con las características que rechazamos y comprender su sentido profundo.
Habitualmente, la rigidez encubre un exceso de vulnerabilidad, la soberbia se asienta sobre una base de timidez y la avidez tiene sus raíces en el temor a la escasez.
Las críticas, que a veces se deben a la envidia, sirven para compensar  sentimientos de inferioridad inconscientes, intentando generarlos en otro/s.
Las cualidades repudiadas se transforman por medio de su inclusión y aceptación.
En lugar de rechazar lo que consideramos negativo necesitamos explorar su significado y su potencial.
Si dejamos de reprimir nuestra ira, podremos conectarnos con el enojo saludable, que nos ayuda a expresar lo que sentimos, poner límites y lograr acuerdos.
El perfeccionismo contiene la capacidad para desplegar excelencia en lo que hacemos; el egoísmo puede enseñarnos a satisfacer nuestros deseos y  necesidades, y el anhelo por el poder puede convertirse en liderazgo y servicio.
Los aspectos positivos de la sombra son virtudes y talentos que forman parte de nuestro potencial.
Admirar o envidiar a otros por sus aptitudes y talentos es una señal de que están espejando cualidades propias inexploradas.
Muchas veces no se trata de lo que alguien hace, sino la forma en que lo hace, como atreverse a expresar sus ideas con firmeza y valentía.
La actividad concreta no es importante, ya que puedo apreciar a un gran ajedrecista por su disciplina y dedicación y desarrollar esas características sin que ello implique dedicarme a jugar al ajedrez.
Curiosamente, a veces resulta más difícil aceptar la sombra positiva que la negativa; nos cuesta más percibir nuestra nobleza y ternura que nuestra indiferencia o crueldad debido a que nos hacen sentir expuestos y vulnerables.
La integración de la sombra es un requisito indispensable para la transformación personal. Descubrir a nivel interno las características que nos hacen reaccionar a nivel externo modifica nuestra actitud.
Con frecuencia, y como “por arte de magia”, también suele producirse una modificación en la otra persona, y de pronto, nos damos cuenta de que no era tan irritante, desagradable o maravillosa como suponíamos.
Aún cuando esto no ocurra, habremos eliminado o, al menos, disminuido nuestra reactividad.
La sombra nos muestra una perspectiva diferente a la del ego.
Negarnos a aceptarla nos mantiene empequeñecidos y empobrecidos, conectados únicamente con un fragmento de nuestra totalidad.
Por otra parte, cuando continuamos proyectándola, obligamos a otros a hacerse cargo de la oscuridad o de la luz  que en realidad nos pertenecen.
Una persona integrada es capaz de sostener sus cualidades positivas y negativas, liberando así a los demás de la carga de sus proyecciones.
Cuando reconocemos a la sombra, surge la posibilidad de desarrollar la auto aceptación, la compasión y el amor para con nosotros mismos; elementos indispensables para la evolución personal y, eventualmente, para la transformación colectiva.
Es tarea de cada uno descubrir la propia sombra e iluminarla con la luz de la conciencia, y éste es un proceso que dura toda la vida.
Independientemente de las distancias recorridas, en el camino espiritual nos encontramos siempre al comienzo...


Una nueva forma de terapia: Delfinoterapia

El interés actual por los delfines sería una especie de redescubrimiento para el hombre moderno, que hoy renueva con entusiasmo el estudio de esta especie, en especial al saber que poseen una sorprendente capacidad curativa para el hombre, sobre todo en el caso de los discapacitados mentales. Estamos hablando de una nueva técnica terapéutica que hoy se conoce como "Delfinoterapia". Pero, ¿cuál es su origen?

A principios de los años cincuenta, el norteamericano John Lilly descubrió que los delfines pueden ejercer una influencia poderosa y positiva sobre la mente humana. Lilly trabajaba entonces sobre la neuroanatomía de estos cetáceos en colaboración con la Marina norteamericana cuando, gracias a unos experimentos que incluían la observación del comportamiento de su propia mente en unas cámaras de aislamiento especialmente diseñadas, pudo llegar a la conclusión de que los delfines se encuentran en estado meditativo las 24 horas del día.
Paralelamente, estableció un sistema bidireccional de comunicación con los delfines creando un interfaz informatizado, por cuanto el proyecto suponía que el lenguaje de los delfines estaba basado en imágenes sónicas.
Con los sonidos emitidos por aquellos se creaban imágenes computerizadas que posteriormente eran analizadas por especialistas para poder diseñar una cadena de respuesta a los delfines a través del ordenador, y de ese modo crear un lenguaje que hombre y delfín pudieran entender. Y así, tras años de investigación, se llegó a confeccionar el primer diccionario electrónico bilingüe (inglés ó lenguaje de los delfines) compuesto por unas 50 palabras.
Junto a otros eminentes científicos, Lilly contribuyó a la elaboración del libro "Mind in the waters" que sentó las bases de un revolucionario concepto: la existencia de otra mente parecida a la nuestra. Esa interrelación entre esa mente y la del hombre es lo que ha abierto la puerta a la Delfinoterapia.
Los
doctores Horace Dobbs y David Nathanson, en Escocia y Florida, respectivamente, comenzaron hace unos 20 años a estudiar el efecto de los delfines en personas con padecimientos emocionales, síndrome de Down y autismo.
Cuenta el Dr. Dobbs que en 1974, en las costas de la isla de Man, él y su hijo conocieron un delfín que llamaron Donald. El delfín llevó al chico a dar un paseo por todo el puerto, cuidando de mantenerlo fuera del agua, y la emotiva interacción entre ambos cambió la vida del Dr. Dobbs, que cada vez se aficionó más a la natación con los delfines y menos a su laboratorio. El océano fue a partir de entonces su centro de investigación, y encontró que las personas con depresión crónica o anorexia nerviosa podían salir de su trastorno con la compañía alegre y amistosa de los delfines.
Desde 1986 en el Oceanarium del estado de Ucrania, situado en Sevastopol - Crimea, un nuevo campo de investigación se viene desarrollando por un grupo de científicos encabezado por el Dr. Ludmila Lukina. Cada año, durante el verano, niños y adultos con distintas discapacidades han recibido sesiones de delfinoterapia. Ellos informan de que sienten mejoramiento en su humor, bienestar, vitalidad y un aumento en la capacidad para trabajar. Algunos también sienten que desaparecen los síntomas de sus enfermedades después de nadar con los delfines.
Los resultados de estas investigaciones se han publicado en el Simposio Internacional de Medicina en Gurzuf (1992), y en Moscú (1995), y en otros Congresos como el de Turquía (1996) y Gran Bretaña (1998). La delfinoterapia ha recibido una amplia aceptación por parte de la comunidad científica, haciendo notar su alta eficacia y su gran futuro como método de tratamiento.
No cabe duda de que entre todas las criaturas marinas, el delfín es uno de los preferidos, tanto por los niños como por los adultos, que ven en ellos a unos seres próximos y amigables a los que se atribuyen cualidades de todo tipo. Algunos terapeutas que recomiendan la natación junto a delfines como eficaz tratamiento del estrés o la depresión, e incluso hay médicos, como el soviético Dr. Tcharkovsky, que recomiendan a las mujeres embarazadas que mediten o hagan ejercicios de relajación en presencia de delfines (últimamente, incluso, se han dado varios casos de partos en el agua junto a ellos), porque al parecer, los delfines podrían entrar el contacto telepático con los bebés que van a nacer o los recién nacidos. Las madres que han vivido esa experiencia del parto bajo el agua junto a delfines, aseguran que ha sido muy gratificante, casi 'mágica', y que han sentido una felicidad casi inenarrable.
Casi todo lo relacionado con el mundo de los delfines sigue siendo un misterio, pero ya se conocen algunas cosas. Por ejemplo, que son mucho más inteligentes y están más evolucionados que los mismos seres humanos.
Su cerebro es el mayor de la creación y está mucho más desarrollado que el del hombre. Poseen sentido ultrasónico, un sonar muy perfeccionado con el que pueden orientarse, conocer lo que tienen delante e incluso "ver" a través de la materia, como en una ecografía. Tienen además un sentido del tacto muy desarrollado, por lo que adoran las caricias y el contacto. Hay científicos que están enseñando a los delfines un lenguaje de gestos con gran éxito, ya que éstos comprenden no sólo las palabras, sino también la sintaxis, el orden de las frases silbadas o gestuales.
En la Universidad de Hawai se intenta la comunicación con estos cetáceos, basado en silbidos producidos por un ordenador, similares a los que ellos emiten. En una cala de Cadaqués, Girona, funciona desde hace un tiempo el primer centro de delfinoterapia de España. La nueva y revolucionaria técnica curativa está ofreciendo resultados sorprendentes, y muchos niños con discapacidades, especialmente autistas y con Síndrome de Down, han experimentado grandes progresos en su contacto con ellos.




Terapia de vidas pasadas

                                                                                        Extracto de José Luis Cabouli
1.    Qué es TVP ?
La TVP es una técnica transpersonal que consiste en traer a la conciencia habitual las experiencias traumáticas ocultas de esta vida y de existencias anteriores y que desde la sombra del subconsciente están perturbando nuestra vida actual, para trabajarlas terapéuticamente.

2.    Es una terapia del alma?
Íntimamente la TVP es una terapia del alma porque los dolores están en el alma y es el alma lo que hay que sanar. La causa de todo dolor psíquico, de todo comportamiento y de toda actitud equivocada radica en el alma.
Al facilitar el encuentro consciente con el alma la TVP no sólo nos ayuda a resolver los dolores y las emociones que nos perturban en nuestra vida cotidiana sino que también nos lleva a comprender el sentido, el porqué y la importancia de esta vida.

¿En qué se basa la TVP? Cuales son las premisas básicas de trabajo?

La TVP se basa en tres premisas básicas:
·         La inclusión en el trabajo terapéutico de las experiencias de vidas pasadas.
·         La relación directa existente entre los síntomas psíquicos de la vida presente y las experiencias traumáticas de vidas anteriores.
·         La capacidad natural del ser humano de recordar sus vidas anteriores.

Muchas de las dificultades y conflictos emocionales de nuestra vida presente tienen su origen en experiencias traumáticas o dolorosas vividas en existencias previas. Estas experiencias no se agotan con la muerte y dejan una secuela emocional que queda grabada en lo más íntimo de nuestro ser y se proyecta hacia las vidas subsiguientes.
En el instante de dejar el cuerpo el alma puede llevarse consigo un pesado lastre constituido por emociones encontradas. El miedo, la culpa, la angustia, el desamparo y otros sentimientos se entremezclan con la ira, el odio, la furia o la sed de venganza.
Estas emociones se instalan en el alma en forma de energía. Estas energías emocionales originan a su vez patrones de conducta, mandatos y creencias, reacciones estereotipadas y una compulsión a la repetición que condiciona nuestro accionar cotidiano.


Frente a las distintas circunstancias que nos toca vivir cada día, reaccionamos sin saberlo impulsados por estas fuerzas provenientes del pasado. Cuanto más insólita y fuera de lugar es una reacción, más probabilidades tiene de tratarse de una emoción originada en un evento de otra vida. Para el alma el tiempo no existe. Todo está allí, al mismo tiempo. En realidad estamos viviendo muchas vidas al mismo tiempo.
Cuando frente a una situación determinada, reaccionamos emocionalmente sin poder evitarlo se debe a que en un nivel inconsciente nuestra alma está reviviendo una experiencia que se reactivó por analogía con la situación presente. Por ejemplo, imaginemos a una persona con claustrofobia. Cada vez que se encuentra en un lugar cerrado experimenta angustia, ahogo y una sensación de muerte inminente. Eso es lo que se objetiva a nivel físico consciente. Pero en otro nivel, su alma puede estar recordando una muerte por asfixia en un derrumbe de una mina. La persona no tiene conciencia de esto pero como su alma está reviviendo esa experiencia entonces experimenta todas las sensaciones físicas y emocionales de la muerte anterior. Cada vez que se enfrenta a la posibilidad de quedar atrapada en un lugar cerrado experimentará las reacciones emocionales de la claustrofobia sin poder evitarlo.

¿Cómo funciona la Terapia de Vidas Pasadas?

La base del accionar terapéutico de la TVP es la revivencia del trauma original y se denomina regresión a la experiencia terapéutica en sí misma. Por medio de la regresión la persona revive el hecho traumático original que está provocando el problema actual.

¿Cómo se llega a revivir el trauma original?

Personalmente yo trabajo con el estado expandido de conciencia. Este estado es totalmente diferente del de la hipnosis. La expansión de la conciencia significa tener conciencia del aquí y ahora al mismo tiempo que se tiene conciencia en otra dimensión. Al encontrarse la persona con su conciencia expandida se produce el encuentro con su alma o, si lo prefieren con su Yo superior. En ese estado, no existe el tiempo. Todas las experiencias están en el alma al mismo tiempo y es el alma quien revisa sus experiencias pasadas y trabaja con ellas hasta desprenderse de las energías emocionales que la perturban.
Estar en un estado expandido de conciencia es estar en contacto con el alma. En ese estado es posible traer a la conciencia habitual la experiencia traumática responsable del problema actual. Al revivir el hecho traumático original la persona siente y experimenta en su cuerpo todas las sensaciones y emociones como si estuviese allí. Si le clavaron una lanza, siente el dolor al entrar la lanza en su carne. Si cayó a un precipicio, experimenta el vértigo de la caída y el impacto al golpear contra el suelo. Si murió en el derrumbe de una mina deberá experimentar el ahogo, la desesperación, el pánico y la asfixia hasta agotar todas esas sensaciones. No basta con recordar. Es la revivencia de los traumas del pasado, con toda su carga de emociones y sensaciones, lo que depura el alma y borra el síntoma. Cuando la energía es liberada, desaparece el síntoma.
Si bien es cierto que la esencia de la TVP es el trabajo con nuestras vidas pasadas, la experiencia terapéutica no se agota aquí. Como regla general los incidentes de vidas pasadas son reactivados por circunstancias traumáticas que ocurren durante la vida fetal, el nacimiento y la primera infancia. Si en una vida pasada una persona murió ahorcada y en su vida actual nació con el cordón umbilical enroscado en su cuello, en el instante de nacer habrá experimentado el mismo ahogo que experimentó en su muerte anterior. Este episodio es lo que reactiva la memoria emocional a nivel inconsciente que más tarde se manifestará como un síntoma físico para el cual no se encuentra solución. En la regresión se deben explorar y trabajar las experiencias de las etapas tempranas de la vida actual que pudieran haber reactivado la memoria emocional del pasado anterior.

¿Qué se puede trabajar con la TVP?

Básicamente todo lo que es motivo de consulta habitual para un psicoterapeuta. Fobias, miedos, angustia, depresión, bloqueos, sentimientos de culpa, fracasos reiterados ya sea a nivel afectivo o material, perturbaciones de la conducta, disturbios sexuales, conflictos vinculares, tendencia suicida y enfermedades psicosomáticas como alergias, broncoespasmos o psoriasis entre otras.



La vida antes de nacer



Alicia Carra
Selva Jiménez
Nuestra historia personal comienza en útero, aún antes de nacer, es el lugar donde ocurren acontecimientos únicos, experiencias de aprendizajes que marcaran nuestra vida futura.
A veces decimos, del modo en que asumes tu nacimiento es el modos en que te enfrentarás a la vida en el futuro; si bien  estas vivencias no están integradas a nuestra memoria consciente,  todo lo que hemos experimentado y vivido en vientre materno se hará sentir más tarde con toda su fuerza en nuestra vida adulta, expresándose a través de actitudes, pensamientos o reacciones emocionales.


Es en este momento de la vida donde se gatillan experiencias emocionales o traumáticas acontecidas en otro momento; la vida fetal es sólo  una etapa en la experiencia evolutiva del alma.
Ser conscientes de esto nos lleva a respetar y darnos cuenta del momento sagrado que  representa un embarazo. La madre y el feto están íntimamente conectados entre sí y aunque muchas madres no perciban el pensamiento de su bebé, pueden estar seguras que él sabe todo lo que acontece.
Este conocimiento incluye a los médicos obstetras, ya que un médico preparado y conocedor del drama del ser que está a punto de nacer, podrá ayudarlo a que su nacimiento sea un “ renacimiento” y no una lucha por sobrevivir.










FLORES PARA PROTEGERNOS


Flores con forma de paraguitas para protegernos

Los remedios florales son esencias terapéuticas especialmente preparadas que contienen la energía curativa de las flores. Se prescriben según la disposición emocional del paciente. Son inocuas y muy útiles para armonizarnos.

En la naturaleza encontramos flores con distintas formas físicas. Es el caso de la familia de las Umbelíferas (de Umbrella que en inglés significa paraguas). Esta forma nos remite a protección.

Es la misión que tienen las ACHILLEAS o YARROW de las esencias florales de CALIFORNIA, desarrolladas por Richard Katz y Patricia Kaminsky.



GOLDEN YARROW  Achillea fikipendulina (amarilla).

Para personas muy sensibles, aquellas que se cierran a la actuación en público a causa de su gran sensibilidad.

Personas introvertidas, incapaces de abrirse respetando sus límites. Los artistas cuya alma es muy refinada, a veces se sumergen en drogas para endurecer su alma y sortear la exposición pública. Esta esencia seria muy útil para protegerlos sin impedir su sensibilidad innata.


PINK YARROW Achillea millenfolium (rosada-púrpura).

Para aquellas personas con fuerzas de compasión no equilibradas, donde la frontera entre el Yo y los otros es dañina. Esta esencia imparte objetividad y la persona aprende a dar un amor que no absorbe sino que irradia.

Para personas débiles, con stress. Cuando hay absorción de problemas, permite ser compasivo equilibradamente.

YARROW Achillea millenfolium (blanca).

Útil para terapeutas o personas sensible, muy  vulnerable al entorno, personas que se agotan energéticamente por absorber en exceso de influencias negativas, toxicidad psíquica.

Cuando el alma se torna mas espiritualmente abierta, también se vuelve mas refinada, más sensitiva y absorbente.

Útil en enfermedades psicosomáticas y alergias. Yarrow remienda un aura porosa de modo que esta persona no quede tan expuesta a las influencias de su entorno.

Para terapeutas, personas sensibles, niños, familiares de enfermos o personas muy negativas.

También se puede vaporizar en ambientes para que el clima sea más armonioso.

YARROW SPECIAL FORMULA es una mezcla que consiste en yarrow+árnica+echinacea en una base de sal marina, combinada con las tinturas madres de estas esencias. Esta fórmula fue diseñada para la protección de la polución ambiental, especialmente de energías radioactivas, exceso de radiaciones  electromagnéticas por la tecnología actual.

Otra esencia clave para estos tiempos que suceden cambios climáticos intempestivos y catástrofes es RED CLOVER que trata el pánico colectivo ante las situaciones de emergencia. Cura la histeria social, crisis de angustia, respiratorias y pérdidas de control emocional.




Desapego: una manera sana de relacionarnos
Muchas veces creemos que estamos en una relación amorosa porque sentimos una necesidad imperiosa de la presencia del otro y de su aprobación. Entonces nos parece que “sufrir por él” es  normal, queremos que él cambie para ser felices o pensamos que debemos de “mejores” para ser queridas o que si nos amaran realmente deberían saber lo que necesitamos. Cuando la relación se convierte en el centro de nuestra vida, no estamos hablando de amor sino de apego o dependencia emocional.
En el apego está presente siempre la obsesión, propia de las adicciones. Por eso definimos al apego afectivo como adicción a las relaciones o a las personas, donde se necesita la presencia tranquilizadora del otro para aliviar temporalmente sensaciones desagradables de dolor, ansiedad, vacio, miedos. Este modo de relacionarnos realimenta el circuito adictivo: Para evitar el dolor, se recurre al apego, el cual aumenta el nivel de sufrimiento que llevará nuevamente a fortalecer el apego para volver otra vez a sufrir. Si nos preguntamos el “para que” de esta forma de relacionarnos podríamos responder que con ello evitamos entrar en contacto con nosotros mismos, con nuestros temores, así evadimos nuestra responsabilidad sobre nuestras propias acciones, de nuestras necesidades y el hacernos cargo de nuestra vida. “Pagamos un  precio muy caro” para “tapar” el malestar ya que esta obsesión por el otro nos desgasta nuestra propia energía para centrarnos en nosotros mismos y desarrollar todo nuestro potencial.
Cómo dice Robin Norwood en su libro “Mujeres que aman demasiado”: “Cuando estar enamorado significa sufrir, cuando la mayoría de nuestras conversaciones son acerca de él, estamos amando demasiado. Cuando nuestra relación perjudica nuestro bienestar emocional e incluso nuestra salud e integridad física, sin duda estamos amando demasiado”
Este modelo vincular tiene su origen en mandatos socioculturales, que  nos han transmitido a través de la educación, de la literatura, de las películas, las canciones, las óperas, donde “morir por amor” es la mayor prueba del verdadero amor, donde éste se mide por el sufrimiento que ocasionada. Son creencias tan ancestrales que ya forman parte del inconsciente colectivo y por lo tanto se naturalizan y las seguimos repitiendo de generación en generación, sin cuestionarlas.
Un modo más sano de relacionarnos es el desapego. Este no es indiferencia, ni egoísmo, ni individualismo, ni falta de amor. Si nos desapegamos podemos vincularnos con autonomía, sin perder nuestra identidad. Somos seres completos, el otro no es nuestra “media naranja” ni nuestra “alma gemela”. Por lo tanto no necesitamos encontrarlo para “ser”, sino para compartir un camino juntos.  Podremos construir una relación de amor verdadero, en el que predominan la confianza, el respeto mutuo, la solidaridad, la ausencia de miedos y de posesividad, la interdependencia, los espacios para crecer individualmente, los intereses propios y los compartidos.
¿Cómo sanar nuestros vínculos, cómo hacer de ellos una experiencia enriquecedora, nutritiva?
Para ello es necesario realizar un proceso de autoconocimiento, de encuentro con uno mismo, en el que nos veamos sin miedos, soltando nuestras dependencias emocionales y el control sobre los demás. Desarrollando la autovaloración, las aptitudes e intereses personales y la autonomía.
Para emprender este proceso propongo Talleres reflexivos-vivenciales donde trabajamos partiendo del cuerpo, es decir de las sensaciones y emociones que allí se expresan, a través del movimiento, el juego, la respiración y la meditación para entrar en contacto con nosotros mismos y poder “Darnos cuenta” de nuestros sentimientos y falsas creencias que nos limitan. Además realizamos la lectura y reflexión grupal del libro “Mujeres que aman demasiado” de Robin Norwood 
Aviso del Taller
TALLER REFLEXIVO-VIVENCIAL: EL DESAPEGO
Trabajo de Encuentro con uno mismo a través de:
. Técnicas lúdico-corporales y
. Lectura del libro “ Mujeres que aman demasiado” de Robin Norwood
Coordina: Paula Riggio  Psicóloga – Psicoterapeuta gestáltica
Celular: 156-646448

Aviso personal
Paula Riggio
Psicóloga
Psicoterapeuta gestáltica
Psicoterapias individuales y grupales.
Talleres

No hay comentarios:

Publicar un comentario